INDUCCIÓN PYME
Introducción al Crédito Pyme
¿Qué es un bróker financiero?
Es una empresa o persona que funge como intermediaria entre las instituciones financieras y los clientes finales que requieren de un producto financiero como un crédito, seguro, etc..
A la persona que cumple con esta función, como intermediaria, también la llamamos Asesor Financiero
Los Asesores Financieros son profesionistas que :
- Brindan asesoría especializada en materia de productos financieros a personas, negocios o empresas.
- Gestionan el producto financiero llámese crédito, terminal punto de venta, seguro, etc; ante la institución financiera que eligió el cliente.
- Coordinan con las diferentes instancias involucradas los trámites necesarios para la formalización del producto elegido por el cliente.
¿Qué significa Pyme?
Pyme es el acrónimo de pequeña y mediana empresa. Se trata de la empresa mercantil, industrial o de otro tipo que tiene un número reducido de trabajadores y que registra ingresos moderados.
Pyme también suele escribirse como PYME y PyME. Un término relacionado es mipyme o MIPyME, el acrónimo de micro, pequeña y mediana empresa, que toma en cuenta las modalidades de empresa más reducidas, tales como las unipersonales.
Las Pymes en México constituyen el 97% del total de las empresas, generadoras de empleo del 79% de la población y generan ingresos equivalentes al 23% del Producto Interno Bruto (PIB), lo anterior es una clara señal de debemos poner atención a este tipo de empresas y verlas como lo que en realidad son: la base de la economía mexicana. (INEGI, 2005)
Las Pymes cuentan con la más amplia gama de giros productivos, comercializadores y de servicios y tienen la tendencia a realizar actividades autónomas que tienen relación con las empresas más grandes, y de este modo sufriendo la influencia de éstas que suelen someterlas, minimizando sus posibilidades de desarrollo o establecen una interdependencia.
A pesar de ser una fuente muy importante en la economía del país, las Pymes no cuentan con muchos de los recursos necesarios para que se desarrollen de una manera plena y existen en el país grandes problemas que las afectan en gran medida.
Entre las problemáticas de las pequeñas y medianas empresas podemos resaltar la falta de financiamiento que estancan su propio crecimiento. Por lo anterior resulta lógico que aproximadamente 70% de las Pymes no cuenten con base tecnológica instalada teniendo temor de no poder solventar los costos de inversión y operación que esto implica; aunque también existen razones menos aceptables a esto como la resistencia al cambio, el desconocimiento de los sistemas de información, la falta de infraestructura y la carencia de visión sobre los beneficios que la tecnología puede traer a una empresa.(INEGI, 2005).
Es por eso que tenemos una gran oportunidad de negocio con los productos que ofrecemos, ya que estos se adaptan a las necesidades de las Pymes.
¿Podemos atender empresas que no son Pyme?
Por supuesto que sí, tenemos socios financieros que no tienen límite en el monto de préstamo al cliente, y este puede ser una Empresa más grande a una Pyme; Utilizamos la palabra Pyme para segmentar comercialmente e indicarle a nuestros clientes que nuestro giro es dar crédito a negocios, empresas ó personas físicas con actividad empresarial, incluso podemos financiar a clientes que no estén dados de alta en hacienda o estén en la economía informal.
A continuación te mostramos los principales conceptos de crédito